Muchos partidos vimos, oímos y hablamos...
¿ Por qué otros no vinieron?
Cada
partido podrá opinar lo que quiera sobre esta tópica pregunta pos-debate, pero
nosotros creemos que ganó, o avanzó con enormes pasos, la LÓGICA y la RAZÓN de nuestros planteamientos
sobre las urbanizaciones de Bétera.
Nos
da casi igual que ganase la Coalición
Partido Mas Camarena- CUBE, o los demás, nuestro cabeza de
lista Salvador Beltrán o los demás, lo importante es que nuestra presencia
“obligó” a todos a reconocer la realidad que venimos denunciando nosotros desde
hace 4 años, las Asociaciones de Vecinos desde hace muchos años, y la realidad
décadas.
La
denuncia en una sola frase es que la relación con el Ayuntamiento de Bétera de
las urbanizaciones en sentido de aportar impuestos es más que correcta, pero en
el otro sentido de percibir servicios y retorno en definitiva es muy
deficiente. “NECESITA MEJORAR”.
La
sala estaba repleta con gente de pie, y muy atentos a todos los intervinientes.
El
mayor triunfo que sentimos es ver como los partidos tradicionales ya empiezan a
incorporar algunas líneas en sus programas que nos reconocen las diferencias.
También hay que decirlo, sin mucha convicción, pero avanzamos.
Nosotros
queremos hablar con todos, no nos importa ganar o no, nos importa que las
urbanizaciones progresen sea de la mano nuestra o de otros, tratamos de hablar
y lo hemos hecho con todos los partidos menos con uno cuyo lider “tienen mucho
trabajo y no nos pueden atender”. Ellos sabrán, sólo conocemos al lider
nacional que seguro no gobernará Bétera y si lo harán los desconocidos que van
en su lista. Inquietante el interés por no darse a conocer mas allá de sus siglas
tan conocidas ahora.
Suponemos
que ese partido recién llegado quiere enraizarse en las urbanizaciones por
fines claramente de interés. Y nos parece muy bien, ojala hiciesen innecesaria
nuestra presencia. Si nos explicasen que pretende hacer, no pidiendo un cheque
en blanco. Las campañas deben ser limpias y mantener un respeto mínima. Casi
todos los partidos dan gala de ello, pero con alguna excepción.
El
debate contó con la presencia de seis de las nueve formaciones, (de mayor a
menor por votos obtenidos en las anteriores elecciones): nuestra Coalición
Partido Mas Camarea-CUBE, Compromis, PSOE, EU, UPyD, y Asamblea Bétera
Ciudadana, no estuvieron presentes PP, UPIB, ni CIUDADANOS. Nuestro portavoz saludó a los ausentes y
lamentó que no estuviesen presentes para exponer sus ideas, en especial a
CIUDADANOS considerando que como grandes desconocidos teníamos mucho interés en
conocer que había detrás de las siglas nacionales.
El
debate transcurrió en un clima amable no exento de críticas, fue claramente
expositivo de ideas y programas y en un turno de preguntas del público también
se dio cabida a la discrepancia y a la confortación de ideas.
Nuestro
candidato puso en valor las grandes diferencias entre las urbanizaciones y el
centro del pueblo en atención, gasto e inversiones. Y estableció dos grandes
bloques de actuación:
- Para los núcleos y urbanizaciones
aisladas que viven en situación muy deficiente (algunas sin alumbrado,
asfaltado, alcantarillado, agua potable) elaboración e impulso desde el
Ayuntamiento de planes urbanísticos integrales siempre sometidos a la
voluntad de los vecinos (habida cuenta de que el Ayuntamiento puede ayudar
pero la primera actuación, por ley, corre a cargo de los vecinos. Y esto
hay que tener el valor de decirlo por que no puede ser de otro modo).
Después el mantenimiento lo pagará el ayuntamiento al 100% pero la fase
inicial NO. Pese a ello la actuación del consistorio es definitiva para la
fase de proyecto, ofertas, vigilancia de obras, y para la posterior fase administrativa
y jurídica. Hay que traer a las urbanizaciones a la realidad del siglo
XXI.
- Para las urbanizaciones muy
pobladas y densas (Mas Camarena y Torre en Conill, sobre todo) que en su
día ya se habitaron con todo los servicios vitales ya implementados y
pagados en el propio coste de la vivienda, la falta de servicios
municipales es clamorosa: no hay guardería municipal, ni centro de salud,
ni colegio público, ni locales
culturales, ni polideportivos y la financiación de fiestas y actos
culturales es manifiestamente mejorable. Y ahí estamos incidiendo.
Un
debate muy interesante para los vecinos en la que todos lamentamos las
ausencias de los partidos que no quisieron dar explicaciones de sus propuestas.
Agradecemos enormemente al diario
digital www.Bétera.com,
y a L´Ateneu de Bêtera como organizadores de la iniciativa. Fue el primer debate
público celebrado en Betera; nunca antes se hizo. En breve el video del acto
estará disponible para su visión on line en las páginas del diario mencionado.
En
resumen, una buena iniciativa, un éxito de publico, y un muy buen resultado para
las urbanizaciones. Podemos felicitarnos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario